Sobre lo que elegimos leer. — Segundo día de 2022. El primer libro que he leído es El año del Búfalo, de Javier Pérez Andújar. Durante 2021 leí unos treinta y cinco libros entre novelas, ensayos, consulta, libros de amigos, encargos de trabajo… Los dos peores libros fueron una novela española (con excelentes críticas de allegados del autor y de su familia) y un ensayo que ha generado mucho interés por su tema. El mejor es la colección de cuentos Siempre quiero ser lo que no soy, de Aloma Rodríguez, que cayó en los últimos días del año. Mi otro favorito lo prologué yo, y es una reedición: Mear sangre, de Dum Dum Pacheco. También me encantó una biografía excelentemente escrita sobre Ramper. Repasando creo que casi todo lo que he leído me ha parecido fascinante: Las máscaras de Dios (el segundo volumen), Elogio de lo cutre (Alberto Olmos), ¿Tener o ser? (descubrir a Erich Fromm es de lo mejor que me ha dado el año), Bajo cielos inmensos (que terminaré ya en 2022) e incluso una inesperada autoedición de principios de los ochenta llamada Operación Magaluf. Un año muy agradecido en lecturas.